preguntas frecuentes
Coaching, retiros & yoga y creatividad
Coaching
¿Cuánto dura un proceso de coaching?
Es una pregunta sin respuesta concreta porque depende muy mucho de cada persona. Afecta el momento (mayor peso emocional) presente en el que te encuentres, si es un asunto o varios los que quieres trabajar, la rapidez con la que actúes, etc; pero obviamente te voy a contestar con un rango medio, los procesos suelen durar 8 – 10 sesiones.
¿Cada cuanto tiempo se hace una sesión?
Al inicio (las 4 ó 5 primeras) son semanales y a continuación tiene lugar cada 2 ó 3 semanas, de manera que el proceso avanza esparciendo gradualmente el tiempo entre sesión y sesión. A veces ocurre que después de un proceso finalizado, el coachee (cliente) solicita alguna sesión puntual e independiente como refuerzo o por una necesidad muy concreta que quiere tratar; en estos casos no es necesario iniciar un proceso de nuevo.
¿Qué diferencia hay entre una terapia psicológica y un proceso de coaching
La más importante sin duda es la competencia exclusiva de un psicólogo para tratar una patología, el coaching es una herramienta que trabaja con las dimensiones saludables de una persona. Diferencias entre ambas (atendiendo a un cliente mentalmente sano) El psicólogo por lo general trabaja más desde el pasado, desde la búsqueda y la indagación de las causas pasadas y el coach trabaja desde la situación actual (presente) para avanzar hacia el futuro. Una terapia psicológica es más pasiva (reflexiva), más guiada y más larga. Un proceso de coaching es más activo (plan de acción), de acompañamiento y más breve. ¡Ojo porque no son incompatibles! Yo he trabajado en bastantes ocasiones con adolescentes y con adultos que como complemento a una terapia psicológica o psiquiátrica han llevado a cabo un proceso de coaching, aprovechando lo mejor y lo particular de cada uno.
¿Existe acuerdo de confidencialidad en un proceso con menores?
Por supuesto que sí. El acuerdo de confidencialidad es imprescindible en el marco existente entre coachee (cliente) y coach, es parte de la confianza y esencial para el exitoso proceso de coaching. Ahora bien, al trabajar con menores tengo la obligación de reportar al adulto responsable cómo va el proceso de coaching (lo haré cada “x” sesiones) pero sin tener que entrar en detalles ni compartir todo lo que hablado con el chico/a. Antes de cualquier conversación con el adulto avisaré a mi coachee de lo que quiero compartir para ante todo se mantenga la claridad y la confianza entre nosotros.
¿Cuánto dura cada sesión de coaching?
Está previsto que cada sesión dure 1 hora. No obstante, ocasionalmente podrá variar algo pero mi experiencia me dice que más allá de hora y media deja de ser una sesión efectiva. El precio está estipulado por sesión no por el tiempo que dure la misma.
¿Cómo sé si lo que necesito es coaching?
Una buena señal es cuando te encuentras incómodo o insatisfecho con algo o por algo y tienes las ganas y la disposición para ocuparte de ello pero te falta el cómo hacerlo. También puede ser que en lugar de encontrarte incómodo tengas ambición por mejorar o superarte y para conseguirlo prefieras ir acompañado, ayudarte de un coach que te haga de espejo, que te rete y te de feedback. Cuando lo que haces no tiene el resultado que perseguías o cuando quieres hacer un trabajo de crecimiento personal es también un indicador de que puedes necesitar coaching y además es una herramienta estupenda para ello.
¿Haces sesiones de coaching en fin de semana?
Las sesiones las hago de lunes a viernes pero en la medida que pueda soy flexible para adaptarme a tus necesidades. Antes de tomar un no por respuesta consúltame.
¿Cuál es el papel fundamental de un coach?
El trabajo de un coach profesional pasa primero por creer firmemente en la capacidad del coachee (cliente) para alcanzar el objetivo que se haya propuesto, en tomarle como alguien perfecto pues no es su labor juzgar nada de lo que hace o deja de hacer, y a partir de ahí el papel fundamental de un coach es mantener una escucha activa, lanzar preguntas poderosas, incomodar, retar y confrontar y después empoderar.
¿Es igual de efectivo un proceso de coaching presencial que online?
Desde luego que sí, la efectividad es la misma si el coach se gana la confianza de su coachee y se genera una relación de feeling profesional. En mi opinión la presencia lo que hace es sumar al proceso, pues es natural que el contacto y la cercanía física genere más energía… pero no es el motivo de que un proceso sea exitoso o no.
¿El coaching puede ser una buena alternativa para trabajar conflictos familiares (padres e hijos)?
Si los conflictos son causa de falta o dificultad de comunicación entre miembros, desalineación de valores u otros aspectos similares, por supuesto que puede ser una herramienta estupenda para atender estos conflictos. Habrá que conocer cada caso primero para optar por la línea de trabajo más adecuada, pues en ocasiones el trabajo principal se lleva a cabo con uno de los miembros de la familia para después trabajar algunas sesiones de manera grupal, en otras se hacen sesiones tripartitas donde participan dos miembros de la familia al mismo tiempo, etc.
Retiros & Yoga
¿Tengo que saber hacer yoga para poder asistir a un retiro?
En absoluto. Nada de lo que podrás hacer en uno de mis retiros es necesario que lo hayas practicado antes.
¿Qué pasa si reservo mi plaza y luego no puedo asistir?
El anticipo por la reserva se pierde ya que éste sirve para pagar el alojamiento y esto no es reembolsable para mí tampoco. Si el motivo de cancelación es por fuerza mayor (demostrable) se quedará en depósito durante 1 año desde la fecha del mismo, para que en lugar de perderlo puedas canjearlo y disfrutarlo en cualquier otro retiro durante ese periodo de tiempo. Otra posibilidad es que tu plaza se la puedes “vender” a otra persona y que esa asista en tu lugar.
¿Qué pasa si reservo mi plaza y se cancela el retiro?
Que además de pedirte disculpas te devolveré el anticipo.
¿Puedo asistir a cualquiera de los retiros/eventos con pareja, amigos o familiares?
Claro que puedes venir acompañado de quien quieras. Simplemente, deberéis tener en cuenta si aporta, os sirve u os limita para decidir si asistir solos o acompañados pero por mi parte sois todos bienvenidos.
¿No podré utilizar en ningún caso el teléfono móvil?
Si el retiro es sin teléfono móvil, no, no se podrá hacer uso de él durante el tiempo establecido. Mi teléfono personal de contacto estará a tú disposición para que puedas dárselo a quien necesites que lo tenga para que en caso de tener que hablar contigo urgentemente lo pueda hacer.
¿Y si no aguanto estar en silencio?
Si vas a aguantar, ya lo verás. En cualquier caso yo voy a estar durante todo el retiro para ti, dispuesta a atender cualquier asunto o dificultad que te surja y acompañarte para que puedas sacar lo mejor de ti y aprovecharlo.
¿Qué retiro es más idóneo para alguien que nunca ha asistido a ninguno?
Como casi siempre, lo mejor es atreverse y empezar y, desde ahí avanzar, mejorar y aumentar el reto. Un fin de semana es un tiempo perfecto para comenzar, ya que son pocos días como para que se haga muy difícil estar y al mismo tiempo son suficientes para llevarte una buena percepción de en qué consiste… y una nueva experiencia.
¿Se pasa hambre en un retiro?
No, no deberías. Se hacen 5 comidas diarias en las que puedes comer la cantidad que quieras. Es cierto que se recomienda evitar comer en exceso para ayudar a la digestión y a encontrarse ligero ya que es favorable para actividades como el yoga o la meditación.
¿No voy a poder hablar con nadie?
El momento silencio es lo que más “asusta” a la mayoría y curiosamente es lo que al terminar el retiro más agradecen y valoran. No podrás tener contacto con otros durante el tiempo de noble silencio pero habrá también momentos para compartir y disfrutar en grupo.
¿Hay facilidades de pago?
El pago se divide en un anticipo como reserva de plaza y el resto antes de la fecha de inicio. Entiendo que cada uno tiene sus propias circunstancias personales y por mi parte estoy dispuesta a poder atender cualquier necesidad o propuesta para poder facilitar el pago y que evitar que este asunto sea motivo para no poder asistir y disfrutar de esta experiencia.
¿De cuántos son los grupos de un retiro?
Me gusta ofrecer y dar un servicio muy personal y por eso los grupos son reducidos, con un máximo aproximado de 10 personas.
¿Dónde se hacen los retiros?
Los retiros tienen lugar en fincas aisladas de la población y situadas en un entorno natural. Por lo general situadas en un rango entre 100 y 250 km de Madrid (Segovia, Avila, Gredos, Cáceres). Si estos lugares se encuentran muy lejos de tu ciudad, puedes sugerirme pinchando aquí (link que le lleve al formulario correspondiente) dónde te gustaría que organizara uno de mis retiros para que puedas asistir.
¿Qué incluye el precio?
Todo excepto el desplazamiento, ya que eso depende de cada uno. Es decir, incluye alojamiento, dietas y actividades.
¿Qué tengo que llevar?
Imprescindible ropa y calzado cómodo y apropiado a la fecha, mat (esterilla de yoga), cojín y linterna. Recomendable antifaz, tapones para los oídos y una mantita o chal para cubrirse durante la relajación y la meditación.
¿Puedo llevar libros, música, etc?
Si es un retiro de silencio, no. No podrás llevar nada de entretenimiento ni de distracción. En cualquier caso, en cada retiro se indicará previamente lo que sí y lo que no necesitas llevar.
¿Qué tipo de comida se sirve en los retiros?
Se sirve comida vegetariana y equilibrada para que haya diversidad y alternativas en gustos. En cualquier caso, se pide la mejor disposición y mayor flexibilidad posible en este asunto, ya que es inevitable que no siempre llueva a gusto de todos. Siempre trataré de poder dar la mejor atención posible también en cuanto a la comida se refiere y atenderé por supuesto, alergias e intolerancias e incluso te preguntaré tu preferencia láctea para darte gusto en la medida de lo posible.
¿Qué tipo de yoga se practica y qué nivel?
El nivel es de iniciación para que en ningún caso esto sea una limitación a poder asistir a un retiro. El yoga además ofrece la posibilidad de variar el nivel en las asanas (posturas de yoga) de modo que quien tenga mayor nivel podrá practicar a su gusto sin que eso afecte o limite a los demás. Practicaremos mayoritariamente Hatha Yoga (el más común en Occidente y apto para “todas” las condiciones físicas) y algo de Ashtanga Vinyasa Yoga (práctica más vigorosa e intensa)
¿Cómo puedo saber si este retiro es para mí?
Ten por seguro que es un retiro apto para cualquier persona, no se exige nivel ni práctica activa en nada. Lo mejor para estar completamente seguro si después de leer las preguntas más frecuentes aun te sientes con dudas es que contactes directamente conmigo y charlemos tranquilamente.
Si somos un grupo reducido ¿Es posible hacer un retiro privado?
Sí, no hay nada que impida hacerlos en una fecha u otra. Sencillamente cada temporada ofrece y tiene su particularidad, todas tiene sus ventajas e inconvenientes respecto a otras, pero no es relevante para poder hacer o no un retiro.
¿Puedo regalar el retiro a una persona sin saber en qué fechas podrá asistir?
Claro que sí, podrás regalarle el retiro que quieras (duración y tipo) para que pueda elegir el que mejor le venga desde la fecha de tu compra hasta un año después, así ¡acertarás seguro!
¿Es imprescindible tener coche para llegar al destino del retiro?
En la mayoría de los casos, se puede llegar en transporte público (poca frecuencia diaria de horarios) a un punto cercano a la finca, el resto se tendría que hacer a pie. Para facilitar lo más posible el teme del desplazamiento y transporte, siempre pregunto entre los asistentes quién se ofrece a compartir coche y quién necesita coche para que podáis economizar el viaje y podáis tener forma de asistir.
¿A partir de qué edad se puede hacer un retiro?
A partir de los 18 años para asistir a todos ellos. Menores de 18 si otro de los asistentes es un adulto responsable del menor (mínimo 15 años) o si el retiro es concretamente para adolescentes y jóvenes.
¿Los retiros son mixtos?
En su mayoría sí puesto que son igualmente válidos tanto para hombres como para mujeres. En caso de no ser mixtos, tendrá un sentido de ser (tipo de actividades, orientación particular del género) y sé indicará de manera muy clara en el retiro propuesto.
Tengo niños pequeños que me dificultan poder asistir al retiro ¿puedo llevarles conmigo?
Esto es algo que le sucede a muchas personas y de lo que me estoy haciendo cargo para que en un futuro no muy lejano pueda daros cobertura con ello pero lamentablemente, de momento no podéis asistir con niños.
Es posible que no pueda asistir a todo el retiro ¿Podría apuntarme de todas formas?
No es lo ideal, sería mejor que pudieras buscar otra fecha donde poder asistir por completo al retiro, pero si no puede ser, claro que puedes ir el tiempo que tengas disponible y haré lo posible porque puedas llevarte lo máximo posible durante tu estancia.
Creatividad
¿En cuánto tiempo puede estar terminado un cuadro?
A partir de 15 días si se trata de una acuarela o pintura acrílica en un tamaño aproximado de 80 x 80 cm o inferior. Oleos y formatos más grandes alrededor de 1 mes.
¿Los cuadros se entregan enmarcados?
Todos los cuadros se entregan con los cantos del lienzo acabados. En caso de querer que se entregue enmarcado, por supuesto que podrá ser así, únicamente habrá que tenerlo en cuenta a la hora de presupuestar el cuadro.
¿Cuál es la diferencia entre óleo y acrílico?
Existen diferencias en el proceso (técnica, secado, etc) en cuanto al resultado final, que es el que compete a la duda, la principal diferencia existe en el acabado. El óleo mantiene siempre su textura (lo que conocemos como huellas del pincel) y por ello ofrece más volumen, los tonos que se pueden obtener son mayores que con el acrílico y tiene un acabado más brillante. El acabado del acrílico es mucho más plano, a no ser que se mezcle con otros productos auxiliares con los que se consigue mayor relieve y texturas. Otra diferencia es que la pintura acrílica es más económica que el óleo.
¿Hay diferencia de precio entre materiales?
Por supuesto, en orden de menor a mayor precio sería la acuarela, el acrílico y el óleo.
¿Todo tú trabajo es por encargo y personalizado?
El 90% sí. Dispongo de poca obra a la venta sin encargo.
¿Qué tipo de encargos se te pueden hacer?
Se me pueden proponer y consultar cualquier tipo de encargo artístico que se te ocurra (me encanta innovar) y por mi parte siempre tendrás una respuesta profesional y sincera de si puedo o no realizarlo.
¿Qué puedo hacer si no tengo muy claro lo que quiero o tengo dudas sobre técnicas artísticas?
Consultarme y dejarte asesorar. Como buena coach, sé escuchar con atención y así podré después proponerte lo mejor para lo que buscas o necesitas.
¿Tú trabajo es asequible?
Sí lo es. Por varios motivos: no soy artista y mucho menos reconocida y porque únicamente cobro por el material y el tiempo dedicado.
¿Das clases de pintura?
No. De momento no.
¿Ofreces asesoramiento decorativo, presencial?
Si es necesario y está en un ratio a mi alcance, por supuesto.
¿Cómo se lo que vas a hacer o cómo va a quedar?
Siempre te mostraré la propuesta final para que me des el ok antes de empezar ningún trabajo y te enseñaré trabajos propios similares para que puedas tener una idea lo más aproximada y real posible. Hasta que no estés convencido de lo que quieres, no empiezo.
Tengo una invitación para ti:
Algún domingo al mes comparto con mis invitados el café de la mañana acompañado de alguna reflexión, aprendizaje o primicia del próximo evento.
Si tú también quieres leerme, suscríbete a mi newsletter
Información legal sobre la inscripción a la newsletter
Te informo de que los datos de carácter personal que me proporcionas serán tratados por SOFIABDM (Sofia Blanco de Miguel) como responsable de este sitio web e incorporados al fichero correctamente dado de alta en la Agencia Española de Protección de Datos.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es la de mantener contigo un contacto comercial y enviarte la información relacionada con las actividades que realizo. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informo además de que estos datos que me facilitas estarán almacenados en los servidores de Mailchimp (ver Política de Privacidad de Mailchimp).
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en hola@sofiabdm.com. Puedes consultar la información detallada en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD.